¡Se acumula el quehacer a los líderes sindicales!

¡¡¡¡Se acumula el quehacer a los líderes sindicales!!!! 

¿Qué nos pasa?

¿Qué paso con las promesas de campaña?

  • Unos con el discurso de “unidad”
  • Otros con el slogan de “juntos somos más fuertes”
  • Otros más, con “no al corporativismo”… 

Ya todos sabemos quién ganó, en las pasadas elecciones seccionales, y cómo ganaron, además sabemos que se disponen a seguir como han aprendido a trabajar “sindicalmente” hablando; en esta ocasión no tienen de su lado a la SEPyC, GOBERNACION, el H. CONGRESO DEL ESTADO, ISSSTESIN, pero sí el manejo de FIGLOSNTE, SEGURO MUTUAL y SIAP, además claro el control de muchos directores de preescolar, primarias, secundarias, jefes de sector, supervisores de primarias, directivos de secundarias y algunos supervisores de secundarias, el accionar de este personal les está permitiendo su trabajo conservador.

Además, disponen del manejo de los recursos de la sección a su antojo. Entonces señalamos que todo su poder (disminuido) está en la sección 53, se puede apreciar que los “conservadores”, (los naranjas) ganaron perdiendo.

El otro grupo de juntos “somos más fuertes”. Con una votación, nada despreciable, de cerca de 7,000 votos, algo inédito en la sección 53.

Se considera que perdieron ganando, porque se logró colocarles 8 importantes secretarías aún y a pesar del disgusto del “conservador” y guía moral de los últimos 30 años, “que por cierto ya no se requiere de su presencia, solo la del líder institucional”.

El discurso natural y bien hecho del candidato de “juntos somos más fuertes” logró convocar a trabajadores de todos los niveles educativos, activos, jubilados y pensionados que creyeron en el cambio y en la promesa de acciones para terminar con las prácticas caciquiles, violatorias y de vasallaje en contra de los trabajadores de la educación que no comulga con ellos.

¿Qué se observa en los líderes, que quedaron al frente (8 compañeros) del grupo que perdió ganando?, ¡Que no esperaban este triunfo! y que después de más de dos meses de proceso de elección no logran tampoco legitimarse, acuerparse, organizarse ni reelaborar un proyecto de acción para atender las demandas más sentidas de los trabajadores de la educación que los llevaron a ocupar esas 8 carteras. No les “cae el 20” de que ganaron y que representan a casi 7,000 compañeros que esperaban y siguen esperando mucho de ellos y no han querido o no han sabido administrar lo ganado.

Cuentan con todo el apoyo de gobierno del estado, gobernación, SEPyC o al menos les esta tocando coincidir en el proceso de transformación “4 t” y que contempla metas como erradicar el cacicazgo en todas sus formas.

El tiempo pasa y no se ve reacción alguna para dejar el discurso, muy bueno, pero al fin discurso que no afecta para nada las prácticas caciquiles.

El quehacer se acumula y cada vez se hace más complicado el proceso de transformación al interior de la sección 53 del SNTE; la temática crece: 

  • Demanda depositada en la fiscalía.
  • Auditoria del SIAP.
  • Auditoria de la USE.
  • Investigación del seguro mutual.
  • Normar el seguro mutual.
  • Auditoria real en las escuelas.
  • Regularizar los recursos en las escuelas, en base a la revisión de plantillas.
  • Investigación sobre los recursos de ISSSTESIN.
  • Revisión de las comisiones sindicales.
  • Reglamento de devolución y pago de vivienda.
  • Investigación sobre el personal en “modo” de aviador.
  • Ubicación del recurso personal en su adscripción.
  • Procurar atención de calidad de la salud de los trabajadores de la educación del estado.

Se requiere cambiar el discurso por la acción. 

El otro grupo, el de “no corporativismo” no merece comentario, puesto que jugo un papel de “mercenario” en la pasada elección y además desaparecieron del mapa.

Nota aclaratoria:

El que esto escribe explica que, aunque fue, un importante coordinador del grupo “juntos somos más fuertes”, siendo responsable y congruente con el prometer y el cumplir, escribe esto en tercera persona por que desde afuera se puede escribir de manera imparcial y lo más completamente posible.

MAESTRO CRISPÍN MORENO ALARCÓN

COORDINADOR DEL MODEM SECCION 53 SNTE.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: