MARIO KATO.-
Once años tuvieron que pasar, para que Crispín Moreno Alarcón tuviera justicia, este 15 de septiembre de 2021, el experimentado maestro recibió su nombramiento como supervisor de la zona escolar 021 con sede en Mazatlán, algo que debió pasar en 2010, año en que era el director con mayor antigüedad y preparación en el sistema educativo estatal.
En aquel entonces las corruptelas y tráfico de influencias de grupos ligados al PRI, principalmente el que encabeza Daniel Amador Gaxiola, impidieron que la supervisión escolar llegará a las mejores manos, y se repartió como botín político, la complicidad del comité sindical del SNTE 53 con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, hicieron posible que las supervisiones escolares vacantes en 2010 se le otorgarán a personas con menor puntaje al de Crispín, violando con ello la legalidad del proceso y causando daño a la calidad del sistema educativo.
Pero el profesor Moreno, lejos de resignarse al abuso de poder del que fue víctima, interpuso una demanda ante la asignación de la supervisión, finalmente en 2020 un tribunal publicó un laudo a su favor, ordenando el nombramiento inmediato y el pago de salarios caídos por 11 años, a pesar de esto, las autoridades educativas retrasaron el mayor tiempo posible el cumplimiento de la sentencia, hasta hoy, en que el aguerrido profesor recibió su nombramiento como supervisor.
El caso Crispín Moreno solo es la punta de lanza, decenas de profesores han demandado procesos similares de plazas indebidamente asignadas, impulsados por el Movimiento Democrático Magisterial, dirigido por los maestros Aristeo Zavala, Alfredo Heredia, Juan Vega y el mismo Crispín, esto sienta un precedente claro en la lucha de los derechos laborales dentro del magisterio en Sinaloa, y deja claro que aunque la justicia a veces no es tan rápida como debería, llega y entre más tarde lo hace con más fuerza.
La victoria de Crispín Moreno es una victoria colectiva de todos aquellos docentes y movimientos como el MODEM, que combaten la corrupción al interior de los sindicatos y en contra de las arbitrariedades de las autoridades educativas.
Deja una respuesta