La UNAM confirmó la tarde del miércoles 7 de octubre el fallecimiento del científico mexicano Mario Molina, quien mereció el nobel de Química en 1995 después de realizar las predicciones sobre el adelgazamiento de la capa de ozono desde 1974.
Catalogado por la revista Muy Interesante como el científico mexicano más prominente del Siglo XXI, nació el 19 de marzo de 1943, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en química, y logró gracias a su proyecto, conseguir al menos 40 doctorados honoris causa por sus descubrimientos.
Mario Molina, un impulsor del desarrollo sustentable
Al igual que la historia de éxito de muchos otros científicos, Mario Molina no fue profeta en su propia tierra, sin embargó impulsó acciones en todo el mundo para promover el desarrollo sustentable, su propia investigación lo respaldaba.
Fue un pionero en química atmosférica, y sus propios descubrimientos lo llevaron a comprometerse con el medio ambiente, no solo con teorías y en las aulas, sino que fue un verdadero activista y divulgador de los daños a la capa de ozono.
Sus planteamientos dieron pie a la “Teoría del agotamiento del ozono por los CFC’s”, que luego presentaría junto a su colaborador F. S. Rowland, en el estudio Stratospheric sink for chlorofluoromethanes: chlorine atom-catalysed destruction of ozone publicado en Nature en 1974.
Esto fue la base para poder asegurar con certeza de que el calentamiento climático es causado por la industria del hombre, además la temperatura influye en los huracanes, así como la contaminación en las enfermedades.
Deja una respuesta