Ahome, Mazatlán y Tecomán han sido los municipios con mayor número de desaparecidos encontrados en fosas clandestinas, reveló el informe sobre la búsqueda de identificación de personas desaparecidas.
Encinas reveló que tan solo en el pasado año 2019, 8 mil 345 personas desaparecieron. Cabe destacar que la gran mayoría de los casos solo se encuentran restos o partes de hueso difícil de identificar.
Alejandro Encinas presentó los resultados en el trabajo emprendido entre diciembre del 2018 y septiembre del 2020, de las 1957 encontrados se han identificado 806 personas, y 449 familias han recibido los restos, esto durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Gran parte de los resultados se ha logrado gracias al esfuerzo de la participación ciudadana que han organizado colectivos de búsqueda en toda la República, debido a la gran pérdida de vidas durante el período denominado Guerra contra el narco que comenzó en 2006.
En que aquella administración del Gobierno, se intensificó la militarización de los cuerpos policíacos y creó las condiciones para que las fuerzas del orden cometieran asesinatos, esto fue criticado por la ciudadanía y grandes figuras políticas, sin embargo se mantuvo hasta la llegada de AMLO y la creación de la Guardia Nacional.
Deja una respuesta